viernes, 20 de noviembre de 2020

viernes, 12 de junio de 2020

Actividad 15. Pac-Man en micro:bit

El videojuego Pac-Man fue lanzado el 21 de mayo de 1980 para arcades en Japón y meses más tarde en Estados Unidos. En cuanto fue lanzado se transformó en un éxito por ser un juego family friendly.
El personaje de color amarillo debe ir comiendo los puntos de comida e ir evitando a los fantasmas enemigos. Cuando come las pastillas de tamaño más grande puede también comer a los enemigos.


Programa una versión de Pac-Man, teniendo en cuenta las limitaciones de la placa micro:bit, basándote en los siguientes videos:




Luego agrega la posibilidad de que cada vez que Pac-Man come un punto de comida, se sume un punto al puntaje de juego, el que será mostrado al llegar a Game Over.

Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

viernes, 5 de junio de 2020

Actividad 14. Adaptación de Pong para micro:bit

El 29 de noviembre de 1972 se lanza el videojuego Pong en una consola del mismo nombre y posteriormente en máquinas recreativas (Arcades). Este emula una partida de ping-pong y se ve de la siguiente manera:


En esta actividad deberás crear un videojuego similar a Pong para un solo jugador, teniendo en cuenta las limitaciones de la placa micro:bit. Para esto tienes que mirar el siguiente video:


Luego descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

viernes, 29 de mayo de 2020

Actividad 13. Videojuego de "La Viborita"

Mira el siguiente video:


Luego, programa el videojuego de "La Viborita" en MakeCode. Haz que la viborita doble hacia la izquierda con el botón A y hacia la derecha con el botón B.

La versión de MakeCode utilizada en el video es la antigua por lo que algunos bloques pueden verse un poco diferentes.

Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tu papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

viernes, 22 de mayo de 2020

Actividad 12. Juego de adivinar el código de la caja fuerte


Una amigo tiene todas sus consolas y videojuegos guardados dentro de una caja fuerte, pero se olvidó la contraseña para abrirla. Justo ahora que tiene mucho tiempo libre para jugar. ¡Es el momento de ayudarlo!

Crea un juego en MakeCode para micro:bit en el cual se deba adivinar una combinación de 4 dígitos para poder abrir una caja fuerte. Si el jugador adivina, reproduce una melodía y muestra una carita feliz. Si no lo hace, reproduce un sonido feo y muestra una carita triste.

Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

Opcional: Invita a tus amigos y/o familiares a adivinar la combinación de la caja fuerte.

viernes, 15 de mayo de 2020

Actividad 11. Juego de Pares o Nones

Mira el siguiente video:


Luego programa el juego de Pares o Nones presentado en el video. Agrégale una melodía que se reproducirá cuando ganas y otra que lo hará cuando pierdes.

Guarda el programa creado en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

jueves, 7 de mayo de 2020

Actividad 10. Videojuego de esquivar al enemigo

Mirar el siguiente video:



Luego, crea un videojuego como el que se presenta en el video y agrégale la opción de registrar el puntaje. Muestra el mismo cuando se termina el juego.

Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

viernes, 1 de mayo de 2020

Actividad 9. Videojuego de precisión

Observa el siguiente video:



Luego, programa un juego de precisión como el que se presenta en el video.

Agrega la opción de registrar el puntaje. Para esto necesitas utilizar una variable.
Cada vez que el jugador acierta suma un punto y cuando no lo hace resta un punto. Siempre después de sumar o restar muestra el puntaje total.

Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

Video de repaso sobre variables.

jueves, 30 de abril de 2020

viernes, 24 de abril de 2020

Actividad 8. Lista de dibujos animados



Crea un programa en MakeCode que permita mostrar una lista de tus dibujos animados favoritos e ir cambiándolos uno a uno con los botones A y B.

Para realizar esta actividad debes utilizar un arreglo. Con el botón A debería ir al dibujo animado anterior y con el botón B debería ir al dibujo animado siguiente.

Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y, con ayuda de tus papás, envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

Arreglos en MakeCode

viernes, 17 de abril de 2020

Actividad 7. Luz de encendido automático

Programa la placa micro:bit en el simulador de MakeCode para que cuando detecte que la luz ambiente es menor a 60, reproduzca un pitido y encienda la pantalla con su luminosidad al máximo, logrando así iluminarlo.
Cuando la iluminación del ambiente sea mayor a 60, esta debe reproducir otro sonido diferente y apagarse.



Consejos importantes:



Descarga el programa creado, guárdalo en tu pendrive y envíalo al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy.

Una pequeña ayuda.


viernes, 3 de abril de 2020

Actividad 6. Funciones en MakeCode


Crea un programa en MakeCode que permita ingresar la cantidad de mascotas que tienes, presionando el botón A. Y que al presionar el botón B muestre, parpadeando, un corazón por cada una de ellas.

Debes programar los bloques para agregar la cantidad de mascotas en una función y los que permiten mostrar los corazones en otra. Luego tienes que llamarlas desde los bloques rosas que se ejecutan al presionar cada botón.

Con ayuda de tus papás, envía el programa que creaste al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy y guárdalo en tu pendrive.

Funciones y variables

viernes, 27 de marzo de 2020

Actividad 5. Funciones o procedimientos

Mira el siguiente video:



Luego programa una función que muestre tu nombre, otra que muestre tu edad y otra que parpadee 4 veces una carita alegre. Después haz que se muestren las tres (nombre, edad y 4 caritas), una luego de la otra, todo el tiempo.

Envía el programa resultante al correo jferreira@docente.ceibal.edu.uy y también guárdalo en tu pendrive.

martes, 17 de marzo de 2020

Actividad 3. Micro:bit y música

Ingresa a MakeCode y realiza en el emulador de micro:bit lo que se presenta en el siguiente video:



Con lo aprendido, logra que la placa micro:bit reproduzca constantemente la canción "Cumpleaños Felíz".
En música dicha canción se escribe en partitura de la siguiente forma:



Lo que se puede traducir como:


Actividad 2. Botones y contadores

Realiza en MakeCode lo que se plantea en el siguiente video:


¿Cómo podría hacer para que cuando se presiona el botón B se disminuya el valor del contador en 1?

Realiza al programa los cambios necesarios y guárdalos en tu pendrive.

Actividad 1. Corazón parpadeante

Ingresa a MakeCode y programa en el simulador de micro:bit para lograr que la placa muestre la siguiente animación: